miércoles, 31 de diciembre de 2008

Tocando por el cambio – Playing for a change

· 1 comentarios

Sin palabras…necesitamos más noticias positivas y más iniciativas como esta. No dejéis de ver el video (fijaos en los cambios de la letra de la canción) y visitar el link a la página del proyecto: playingforchange.com.

Dedicado a tod@s esas personas que trabajan por un mundo más justo y solidario...

¡Tod@s a una y buena entrada de año !

Salud y desobediencia.


domingo, 28 de diciembre de 2008

De los encapuchados en Grecia

· 1 comentarios

Estos días constituyen la mayor contribución de la Grecia contemporánea a la civilización mundial, y es la primera vez -tal vez la segunda después de 1821, pero con una dimensión geográfica y demográfica mucho mayor que entonces, que las miradas del mundo entero se dirigen hacia Grecia con admiración y esperanza.

Al-Jazeera, (al igual que, naturalmente, todos los medios informativos del mundo) se refiere ampliamente a los acontecimientos. En su edición electrónica tiene en la parte inferior de la página un espacio para los comentarios de los lectores. Este espacio se llenó de comentarios positivos de ciudadanos de todos los países árabes, que decían “por fin, un pueblo que se levanta; mientras que a nosotros aquí, de Marruecos a Arabia Saudita nos pisotean cada día, nos oprimen, nos roban, nos humillan y nosotros seguimos durmiendo. Allí, matan a un niño y se levanta todo el mundo.”

Porque, contrariamente a las apariencias, no es ciego. Por el contrario, es un acto de elevada responsabilidad democrática y de defensa de la legalidad y del Estado de derecho.

Naturalmente, se trata de una de las dos legalidades. (...) Una de las legalidades, la de Karamalís (primer ministro de derecha), de Pavlópoulos (ministro del interior), de Jinofótis, de Kougiás (abogado del policía que asesinó a Alexi), es la que dice: “el Estado mata y no rinde cuentas”. Sin duda, no lo dice exactamente con estas palabras (la manipulación no consiste en eso), pero si tenemos en cuenta el funcionamiento de la cultural intimacy (intimidad o complicidad cultural, el tú ya me entiendes), vemos claramente que a fin de cuentas es este exactamente el mensaje.

La tradición europea occidental de la ilustración y de las revoluciones ciudadanas (la que, entre otras cosas, es fuente de inspiración y de orientación para el Estado griego) dice, al menos oficialmente que NO, EL ESTADO RINDE CUENTAS A SUS CIUDADANOS.

Cuando, el Estado, por lo tanto, NO RINDE CUENTAS A SUS CIUDADANOS, es un derecho y un deber ciudadano de la población EXIGIR POR SÍ MISMA ESTAS CUENTAS. Por todos los medios que sean necesarios. Si no escuchan otras razones, así se enterarán. Para leer esto no hace falta remontarse a Spinoza o a Maquiavelo. Esto lo sabía hasta el propio John Locke.

El vandalismo (y activismo) es una forma alternativa y autogestionada de lucha contra la criminalidad, en el sentido estricto del derecho penal, una lucha que el Estado ha abandonado y que asume la sociedad civil. La protección de la vida humana, y aún más la protección del principio de responsabilidad del Estado y de sus órganos es algo más importante que cinco vitrinas rotas y la pérdida de cinco propiedades “de inocentes”, “modestas amas de casa” en la calle Ermou (donde un mes de alquiler equivale a lo que ganan en un año quienes las asaltaron, si acaso ganan estos algo), propiedades que, de todas formas, se habrían esfumado con la crisis, pues se las habrían robado los bancos o las habrían perdido en la bolsa. Y por cuya pérdida de una manera o de otra serían indemnizados.

Del artículo "Grecia, por qué estoy con los encapuchados" de Akis Gavrilidis.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Manipulación informativa: ¿Cómo se crea?

· 5 comentarios

Tanto va el cántaro a la fuente que acaba rompiéndose. Tanta manipulación mediática ya empieza a hacer aguas, aunque, cada vez que nos informamos en los `mass media’ y dejamos paso al conformismo esquivando la mirada crítica, perdemos un poco más de libertad e independencia.

Tele 5, líder de audiencia desde hace bastante tiempo, ha sido cazada con una de sus habituales manipulaciones. En este caso concreto, ha quedado evidente la intención de crear una línea de pensamiento en la opinión pública sobre el tema de los movimientos antiglobalización (o antifascistas).

En el siguiente video, dos intrépidos periodistas; como si de un safari se tratara; salen de caza con su cámara oculta en busca de explosivas declaraciones del colectivo anticapitalista (nótese el ` anti ´ delante de la mayorías de los apodos a este grupo ¿Casualidad o Causalidad?). Una vez adentrados en la jungla urbana, los reporteros no parecen conseguir el material deseado, y así, otra noche más, buscan `confesiones´ en diferentes casas okupas y bares para sostener su corriente de pensamiento.

Finalmente, los periodistas son pillados con las manos en la masa en una charla antifascista, y con esquisito trato (todo hay que decirlo), los organizadores del evento invitan al reportero a marcharse no si antes confiscarle la cámara. Y es por eso que nos ha llegado este documental alternativo.

He aquí una prueba fehaciente de la manipulación informativa a la que estamos sometidos. No dejéis de ver el documental y juzgad vosotros mismos…


Documental alternativo: Face to Face

· 2 comentarios

¿Alguna vez has pensado que pasaría si los niños Palestinos y judíos se educaran juntos? ¿Conoces la realidad diaria de los pasos fronterizos en Israel? Ahora, con este documental alternativo tendrás la oportunidad de saber un poco más en primera persona de lo que se cuece en tierras hebreo-palestinas.

La obra habla del desconocimiento mutuo de dos culturas, la árabe y la judía, que aún compartiendo la misma tierra, no tienen prácticamente ningún contacto entre ellas. A través de una asociación que fomenta la paz entre árabes y judíos en Israel y los Territorios Ocupados Palestinos (Givat Haviva), el documental, alejándose del conflicto puro y duro, trata de abrir la mente a la gente fomentando el conocimiento mutuo independientemente de la nacionalidad, raza y religión.

Con un nuevo enfoque respecto a la mayoría de los documentales sobre Israel, este documento audiovisual pretende dar una nueva mirada al conflicto, fijándose en una de las posibles soluciones: educar a niños Palestino-Israelís de manera conjunta.

Entrevistando a los actores principales de esta escuela, se pretende dar una respuesta positiva a la resolución del conflicto a través de miradas personales de gente que parece no tener prejuicios sobre el tema.

Otro aspecto mostrado en el documental alternativo Face to Face, es la cruda realidad de miles de Palestinos a la hora de cruzar los famosos ‘check points’. Esta parte del documental se asemeja a otros videos sobre Israel, pero no por ello menos interesante.

Habiendo participado en la realización del documental, no es muy lícito comentar sobre el tema. Opinar vosotros mismos. Si os paetece, espero vuestros comentarios.


martes, 23 de diciembre de 2008

Documental alternativo: The war on drugs

· 2 comentarios

Fantástico documental alternativo donde se expone la otra cara de la información acerca de la guerra contra las drogas (war on drugs). La primera parte del documental se desarrolla en territorio ajeno a EEUU y trata de las diferentes estrategias que siguen los americanos para supuestamente erradicar la producción de droga lejos de sus dominios, en este caso en Colombia.

Desde el año 2000, las avionetas norteamericanas se han dedicado a fumigar vastas zonas de plantaciones de coca en Colombia para erradicar las plantaciones, pero no únicamente las de coca, las fumigaciones arrasan todos los campos de cultivo. Y lo que es peor, al final, lo único que vuelve a crecer después de la fumigación, es la planta de coca. De hecho, siete años después del inicio del Plan, la exportación de droga no solo ha continuado sino que ha aumentado considerablemente.

‘The War on Drugs’ explica la batalla que empezó hace 40 años, cuando el presidente Nixon declaró la guerra a las drogas. Examinando la situación en Colombia y los Estados Unidos, y entrevistando a personalidades relacionadas con el conflicto, el film nos muestra todos los detalles de una “guerra” con múltiples intereses escondidos. En el documental se narra el entramado de esta lucha a través de tres capítulos: El Plan Colombia expone la situación de éste país desde que comenzó el comercio de droga en los años 60. Después de la inauguración del Plan Colombia el año 2000, los Estados Unidos han proporcionado al ejército colombiano más de 6 billones de dólares, más de mil asesores militares y el armamento más moderno.

La segunda parte, El Imperio de la Ley, es un informe de los Estados Unidos sobre la DEA (Departamento de Seguridad contra la Droga), una organización que actualmente cuenta con oficinas en 62 países para coordinar la lucha mundial contra la droga. Kevin C. Whaley, jefe de operaciones internacionales de la DEA, habla de su estrategia para combatir el narcotráfico. A pesar de ello afirma que la guerra contra las drogas no terminará nunca. Otra manipulación más.

La última parte de The War on drugs, La Tierra de las Personas Libres, indaga en los efectos sociales de esta “guerra”. Cada año, 1,8 millones de personas son arrestadas por violaciones de las leyes contra las drogas. Richard Paey i Sharanda Jones, son dos ciudadanos norteamericanos que cumplen duras penas de cárcel por estos delitos, las suyas son historias al azar que evidencian las consecuencias sociopolíticas de esta lucha encarnizada. Cada año, más de un millón y medio de personas son arrestadas por violar estas leyes. Los Estados Unidos de América tienen, hoy en día, el sistema presidiario más grande del mundo (y la consiguiente mercantilización de sus prisiones).


Fuentes y enlaces:
The War on Drugs
El negocio de las cárceles
Bájatelo de EMule

viernes, 19 de diciembre de 2008

Todos a una

· 3 comentarios

En el siguiente artículo, se reproduce la carta escrita a los estudiantes de Grecia por parte de los trabajador@s del mismo país. Coincidió con la ocupación del edificio de uno de los sindicatos más grandes de Atenas (tipo CCOO-UGT). Con ello se pretendía dar un toque de atención a estas organizaciones por su poca implicación en el control social. La carta fue la respuesta.

Es innegable que los tentáculos del gran capital llegan hasta el pedestal que más debería velar por nuestros intereses, llámese justicia, sindicato o partido político. Todo parece haber sucumbido al poder del dinero y del propio beneficio personal. Por eso, es más necesario que nunca que tomemos conciencia de que juntos, tenemos más posibilidades de avanzar en nuestras reivindicaciones. De que la lucha del otro (si es noble) también es la mía, porque más tarde o más temprano lo que le pase al otro, me puede pasar a mí.

Masacrados por la propaganda y la manipulación del sistema a través de sus vasallos (‘mass media’), engullimos las noticias sin ningún tipo de espíritu crítico, sacralizamos la versión oficial en pos de nuestro propio descanso moral, criminalizamos al otro para dejar de lado sus demandas y así sentirnos mejor. Y todo por pensar que la prensa actúa de forma libre e independiente. Nada más lejos de la realidad.

En definitiva, necesitaríamos desarrollar un cooperativismo empático y un espíritu crítico-constructivo a la misma vez. Naturalmente, esto nunca se desarrollará por los canales tradicionales de comunicación debido a la connivencia de éstos con el poder (como que son sus dueños), sino que necesitará la implicación de todos en nuevas estrategias a la hora de informase, a la hora de compartir esa información. Y lo más importante, sobre todo se necesitará a gran parte de la sociedad en el momento de ‘compartir la calle’ para defendernos de la estafa a la que estamos sometidos.

Nos dejéis de leer la carta. Se expone una reflexión; que a día de hoy; es absolutamente necesaria en la mayoría de las sociedades occidentales.

‘‘Nuestra diferencia de edad y el distanciamiento general nos dificulta discutir con vosotros en las calles; esta es la razón por la que os mandamos esta carta.

La mayoría de nosotros aún no nos hemos quedado calvos ni nos ha salido barriga. Somos parte del movimiento de 1990-91. Habéis tenido que oír hablar de aquello. En aquel entonces, cuando habíamos ocupado nuestras escuelas durante 30-35 días, los fascistas mataron a un profesor porque fue más allá de su rol natural (el de ser nuestro guardián) y cruzó la línea hacia el lado opuesto: vino con nosotros, a nuestra lucha. Entonces, hasta el más duro de nosotros fue a la calle a los disturbios. Sin embargo, nosotros ni siquiera pensamos en hacer lo que tan fácilmente hacéis vosotros hoy: atacar comisarías (aunque cantábamos aquello de "quemar comisarías...").

Así pues, habéis ido más allá que nosotros, como ocurre siempre en la historia. Las condiciones son diferentes, por supuesto. En los 90 nos compraron con la excusa del éxito personal y algunos de nosotros nos lo tragamos. Ahora la gente no se cree este cuento de hadas. Vuestros hermanos mayores nos lo demostraron durante el movimiento estudiantil de 2006-07; vosotros ahora les escupís su cuento de hadas a la cara. Todo bien hasta el momento.

Ahora comienzan las buenas y difíciles cuestiones

Para empezar, os decimos que lo que hemos aprendido de vuestras luchas y de nuestras derrotas (porque mientras el mundo no sea nuestro siempre seremos perdedores) y podéis emplear lo que hemos aprendido como queráis:

No os quedéis solos. Llamadnos; llamad a tanta gente como sea posible. No sabemos cómo podéis hacerlo, encontraréis la manera. Ya habéis ocupado vuestras escuelas y nos decís que la razón más importante es que no os gustan. Bien. Ya que las habéis ocupado, invertidle el rol. Intercambiad vuestras ocupaciones con otra gente. Dejad que vuestras escuelas sean el primer hogar para nuestras nuevas relaciones. Su arma más potente es nuestra división. Tal y como vosotros no teméis atacar las comisarías porque estáis unidos, no temáis llamarnos para cambiar nuestras vidas todos juntos.

No escuchéis a ninguna organización política (ni anarquista ni ninguna). Haced lo que necesitéis. Confiad en la gente, no en esquemas e ideas abstractas. Confiad en vuestras relaciones directas con la gente. Confiad en vuestros amigos: haced vuestra lucha de cuanta más gente posible, vuestra gente. No les escuchéis cuando os digan que vuestra lucha no tiene contenido político y que debería obtenerlo. Vuestra lucha es el contenido. Tan sólo tenéis vuestra lucha y está en vuestras manos asegurar su avance. Tan sólo ella puede cambiar vuestra vida, a vosotros y las relaciones reales con vuestros compañeros.

No temáis actuar cuando os enfrentéis a cosas nuevas. Cada uno de nosotros, ahora que nos hacemos mayores, tiene algo sembrado en su cerebro. Vosotros también, aunque seáis jóvenes. No olvidéis la importancia de este hecho. En 1991, nos enfrentamos al olor de un nuevo mundo y, creednos, lo encontramos difícil. Habíamos aprendido que siempre debe haber límites. No temáis la destrucción de mercancías. No os asustéis ante los saqueos de tiendas. Lo hacemos porque es nuestro. Vosotros (como nosotros en el pasado) habéis sido criados para levantaros todas las mañanas con el fin de hacer cosas que más tarde no serán vuestras. Recuperémoslas y compartámoslas. Tal y como hacemos con nuestros amigos y el amor.

Os pedimos disculpas por escribir esta carta tan rápidamente, pero lo hacemos al ritmo del trabajo, en secreto para evitar que se entere el jefe. Somos prisioneros en el trabajo, como vosotros en la escuela.

Ahora mentiremos a nuestro jefe y dejaremos el trabajo: nos reuniremos con vosotros en Syntagma con piedras en las manos’’.

Artíulo relacionado: En estos tiempos


lunes, 15 de diciembre de 2008

Los falsos Mito-Mails

· 0 comentarios

A menudo nos llegan esas cadenas de mails donde leemos al terminar, que debes enviarla a X personas. De esta manera, todos tus deseos, los más sublimes y los más perversos, se cumplirán. De lo contrario la maldición de internauta caerá sobre ti y sobre tus descendientes.

¿Te suenan estas palabras? Seguro que las has leído en cientos de correos. No te asustes. Estas maldiciones no existen. Tampoco es cierto que Bill Gates vaya a repartir su fortuna (¡sería más fácil que lloviera dinero!), ni que Hotmail se cerrará (¡ojala fuera cierto!). Los taiwaneses no comen fetos y ninguna marca de teléfonos regala dinero por enviar mails.

No hay herederos africanos donando su fortuna y, descuida, a ningún enfermo o moribunda le llegará dinero a la cama del hospital porque tú reenvíes un mail.

Este tipo de correos que llegan a diario a nuestra bandeja de entrada son falsos y reciben el nombre de “cadenas”. Su objetivo es capturar direcciones de correo electrónico para enviar SPAM.

Cada vez que recibes un correo de este tipo y lo reenvías a un grupo de amigos y amigas, estás facilitando la dirección de todos ellos a “profesionales del SPAM” que reúnen millones de direcciones electrónicas para luego inundarte de correos basura.

Por eso, la cantidad de SPAM que recibes y que reciben tus amistades es directamente proporcional a la cantidad de cadenas en las que participas o te hacen participar.

¿La solución para frenar las cadenas de mails?

No creas todo lo que te cuentan: Todos los premios, fortunas o herencias que recorren Internet son falsos. Algunas de esas “riquezas” llevan rifándose más de 5 años en la Red y nadie las ha conseguido por más mails que envíe. Por lo tanto, NO REENVIES ESOS CORREOS A TUS CONTACTOS.

No uses la opción “reenviar”: Si te llegó un chiste divertido, un lindo mensaje de amor que quieres reenviar a tus colegas o crees que un mensaje de un nuevo virus puede ser útil… nunca uses la opción REENVIAR. Al hacerlo, todas las direcciones aparecerán visibles en el correo que vas a mandar. Si quieres enviarlo, copia sólo el texto y pégalo en un correo nuevo.

Y a la hora de enviarlo, usa la “copia oculta”: Todos los programas de correo tienen una opción CCO (o BCC dependiendo del idioma de configuración) donde debes colocar el montón de direcciones electrónicas de los destinatarios y destinatarias.

Así, quien recibe solamente verá su propia dirección de correo, pero no las de los demás destinatarios.

Este activismo virtual puede ayudar a rebajar los niveles de correo no deseado y desenmascarar ciertos mitos internautas. Por cierto… ¡este artículo sí puedes enviarlo a tus contactos (eso sí, en copia oculta)!

sábado, 13 de diciembre de 2008

Manipulación a la Boloñesa (Postres)

· 0 comentarios

‘El Mundo’, ‘El País’ y ‘La Vanguardia’ se podrían ver beneficiados por los gastos de publicidad que realice en 2009 el Ministerio de Ciencia, tras haber publicado reportajes contra el movimiento anti Bolonia.

En apenas 24 horas tres diarios de tirada nacional (El País, El Mundo y La Vanguardia) de diferente color político coincidieron en la publicación de sendos reportajes sobre lo infundado de las movilizaciones estudiantiles. Estos artículos aparecieron el 25 de noviembre en El País (
artículo) y al día siguiente en El Mundo (artículo) y La Vanguardia (artículo). Todo ello podría formar parte, según una fuente cercana al Ministerio de Ciencia e Innovación, de una campaña de prensa financiada por este Ministerio para demostrar la ignorancia de los universitarios que protestan contra Bolonia.

Las movilizaciones por la educación pública no han dejado de crecer en las últimas semanas. De las movilizaciones en 70 ciudades entre el 13 y el 20 de noviembre se ha pasado a la ocupación de los propios edificios universitarios. Las asambleas y colectivos estudiantiles han visto recompensado el esfuerzo que durante años se ha realizado para denunciar los cambios que propone el Espacio Europeo de Educación Superior y las reformas que para su adaptación han realizado los gobiernos de Aznar y Zapatero. Pero, en el Ministerio, estas protestas no han sentado nada bien.

Tampoco en los rectorados, que no saben cómo deshacerse de ellas. Y en cuanto se han masificado, han hecho todo lo posible por desprestigiarlas. El nuevo equipo de Cristina Garmendia, tras las manifestaciones de mediados de noviembre, ha pasado a la acción. Varias centrales de medios estiman que posiblemente el Ministerio de Ciencia e Innovación favorecerá a estos periódicos en sus presupuestos de publicidad para el año 2009, explica la misma fuente a DIAGONAL. Y mientras tanto Garmendia anda de gira presentando la Estrategia 2015, cuando en todas las universidades se debate la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en 2010. Y en su despacho se amontonan otros proyectos como la Ley de la Ciencia o la eterna promesa de contratar, como trabajadores de pleno derecho, a los jóvenes investigadores.

Los mismos argumentos

“¿Saben los estudiantes por qué luchan contra el Plan Bolonia?”, se preguntaba en portada el diario de Pedro J, además de un resumen de los textos que los tres diarios publicaron. Pero las similitudes no se quedan únicamente en el mensaje.

Los tres medios reprodujeron en sus respectivas ediciones nacionales un reportaje a dos páginas con un espacio reservado en la portada. ¿Qué nos encontramos si nos adentramos en las páginas interiores de estos tres periódicos? “Las protestas estudiantiles tienen poco que ver con la puesta en marcha del EEES”, explicaba La Vanguardia tras el titular: “Bolonia no es todo eso”. Las cosas claras. Y, después, para salir de dudas, ¿qué es Bolonia?: “Movilidad de estudiantes y homologación de titulaciones. Eso es, en esencia, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)”, aclaraba el periódico catalán. Una retórica a la que muy poca gente se podría negar en un mundo globalizado.

Un mensaje que también se difundía un día antes en El País, tras el titular “En el nombre de Bolonia”, se podía leer: “La declaración europea para crear una Universidad homologable se ha usado como excusa para otras quejas”.

El Mundo fue el medio que más espacio le dedicó de los tres mencionados. Aparte de ser portada del periódico, era la apertura de su suplemento Campus y lo desarrollaba en otras dos páginas interiores. Pero, respecto al mensaje ningún cambio. Titular de portada: “Cuando las pancartas no concuerdan con el motivo de la protesta”, seguido de “el EEES se ha convertido en un conjunto de lugares comunes y leyendas. Campus enfrenta los lemas de los estudiantes con el verdadero espíritu de la declaración”. Y si pasamos las páginas volvemos a encontrarnos el mismo mensaje, por si no había quedado ya claro. Eso sí, el medio de Unidad Editorial reconoce la labor que desde las asambleas y otros colectivos estudiantiles se está realizando para estudiar Bolonia, a diferencia de “los miles de estudiantes que salen a protestar sin saber muy bien contra qué”.

Otros nexos de unión

Entre el resto de argumentos comunes destacan la falta de información que ha habido desde el Gobierno, la dificultad que ha existido siempre para meter mano en la universidad o la falsa idea de que este proceso privatiza la universidad como servicio público. Y sobre este último apartado las coincidencias se repiten. El Mundo pretende desmontar uno de los lemas más populares: “Empresas fuera de la universidad”: Sus argumentos, otro eslogan habitual nos remonta en la memoria hasta las luchas surgidas a raíz del Informe Bricall (1999) y de la LOU (2001)”, textos que ya tenían como referente al EEES y que se dieron a conocer tras los acuerdos de la OMC para privatizar los servicios públicos, educación incluida. Y el diario pasa al ataque:

Precisamente, una de las tradicionales reivindicaciones de los universitarios ha girado en torno a los problemas que han tenido a la hora de conseguir trabajos acordes con su formación”.

Este mismo argumento se desarrollaba en su rival madrileño:

La declaración de Bolonia no habla de privatización de la Universidad. Anima a los países a buscar los mecanismos para invertir más en ella, pero no detalla cuáles”. Pero si no hay una propuesta de financiación y en los últimos años, hasta la llegada de la ‘crisis’, los gobiernos europeos han apostado por el descenso de la financiación pública, a la universidad le quedan dos posibilidades: incrementar las tasas o buscar financiación privada. Ninguna de ella parece popular entre los estudiantes.

Y, ante esta denuncia estudiantil, tampoco calla La Vanguardia: “La posibilidad del encarecimiento de los estudios, otro de los argumentos de los contrarios a Bolonia, ha sido descartada tanto por los responsables políticos como por los rectores”. Pero poco más adelante refleja la nueva realidad de los campus. “La colaboración de la empresa privada en la universidad española no es algo habitual. Poco a poco se han ido constituyendo cátedras o acuerdos con entidades bancarias, el caso del Santander es el más claro”. Una entidad que acaba de dar su respaldo a la Complutense para financiar
los cursos de verano.


De los encierros a un encuentro estatal


Los estudiantes valencianos han convocado al resto de asambleas y colectivos estudiantiles que están organizando la oposición a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior a un encuentro el 13 y 14 de diciembre en la ciudad levantina. Su objetivo: compartir la información de las actividades que en cada lugar se están llevando a cabo e intentar sacar adelante una acción conjunta a nivel estatal. Una reunión a la que acudirán delegados de las asambleas y colectivos que están protagonizando encierros y protestas en decenas de facultades de todo el Estado. Además, el 4 de diciembre se convocó una huelga en Álava coincidiendo con las elecciones al rector de la UPV-EHU. Motivo por lo que una treintena de estudiantes se habían encerrado dos días antes en el rectorado en Leioa (Bizkaia), que fueron desalojados ese mismo día por la Ertzaintza.


La preocupación también llega a los rectorados

La preocupación no sólo se centra en la cúpula ministerial. Pocos días después de publicarse estos artículos, los rectores de las universidades más afectadas por las protestas (Barcelona, Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, Sevilla y Valencia) solicitaban ayuda al Gobierno, ya que el movimiento anti Bolonia va creciendo con “consecuencias imprevisibles”.

Una información que también fue filtrada por El País, ya que los rectores no lo habían hecho público. Además, tanto en Valencia como en la Complutense las asambleas han ganado en las elecciones de representantes al claustro. Éste no es el único frente que tienen abierto los rectores en comunidades como Madrid o Valencia, donde también se enfrentan al descenso de financiación pública.

Las reacciones de los rectorados están siendo muy diferentes. Van desde el desmantelamiento de los campamentos en Valencia, a la prohibición inicial de un encierro en Alcalá de Henares o a la aceptación de las universidades catalanas de convocar consultas para aplicar la voluntad de la comunidad universitaria sobre Bolonia, incluso abriendo la posibilidad a decretar una moratoria, tras un acuerdo alcanzado en el Consejo Interuniversitario. La huelga general que ha habido en varias facultades de la Universitat Autónoma de Barcelona ha conseguido que también se negocie la propuesta de expediente, por el que se expulsaría a 27 estudiantes entre 1 y 11 años, y se retire la demanda penal a 15 de ellos, aunque la Universidad mantiene las demandas de indemnización y responsabilidad civil, por lo que el proceso no se ha terminado. Estas denuncias se produjeron tras unas protestas estudiantiles durante el curso pasado en el rectorado de la universidad catalana.


Articulo extraído del periódico Diagonal
¿Existe un plan para desprestigiar a los estudiantes?
Héctor Rojo Letón, Redacción



Como en anteriores artículos (manipulación a la Boloñesa, manipulación a la Boloñesa [segundo plato]), parece quedar claro la manipulación que están ejerciendo los medios acerca del proceso Bolonia (entre muchas). Y en este caso, queda manifiesta la connivencia de los políticos con los grandes grupos mediáticos, con la finalidad de imponer la opinión al público (y no generar ningún tipo de debate público) acorde con sus propios intereses, y nos los de todos.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Cuando la represión acecha

· 0 comentarios

Respetando lo que es una pérdida humana y en recuerdo del fallecido Alexandre Grigoropoulos, cabe señalar una vez más la manipulación política del asunto, la muerte de un estudiante a manos de un policía.

No entraremos en debates sobre la situación que está viviendo la sociedad Griega (aunque parecen estar bastante artos de su situación), sino en cómo una vez más, la historia se tergiversa para auto excusarse sobre una brutal represión y además intentar una criminalización de la protestas.

El vídeo está grabado con un móvil por una vecina (no es de buena calidad, la verdad). Al final del video se pueden escuchar dos disparos. También se ven dos personas, supuestamente los dos policías, los cuales parecen acabar de disparar a Alexandros Grigoropoulos.

En cambio, en la versión oficial de las autoridades griegas se dice que el disparo vino en repuesta a 'un ataque de más de 30 personas encapuchadas zarandeando un vehículo policial'. Si el video es auténtico (así lo parece), nada que más lejos de la versión oficial.

Este vídeo se está difundiendo por los medios de comunicación empresariales griegos y por diversos Indymedias internacionales, páginas anarquistas y de contra información, y parece ser clave para esclarecer el caso, junto a los testimonios de testigos presenciales, que ya declararon en esta misma línea. Y para demostrar que la muerte del joven Alexandros Grigoropoulos fue un asesinato premeditado y a sangre fría por parte de la policía griega.

Fuente: A las barricadas

jueves, 4 de diciembre de 2008

Manipulación a la Boloñesa (Segundo plato)

· 0 comentarios

Volvemos a la carga con un poco más de manipulación y control de la opinión pública acerca del proceso de Bolonia. En un conocido programa de TV3, con uno de esos presentadores ‘estrella’ autoproclamado ‘Dios de la información’ (más bien diría ‘el autoritario de la información’), se produjo una interesante entrevista (ver aquí) al rector de la Universidad de Barcelona, Dídac Ramírez.

Y digo interesante, no por su contenido (era de esperar viniendo del rector de la UB), sino por su forma. El discurso referido al proceso de Bolonia es de sobras conocido: 1. Convergencia de los títulos Universitarios de la UE (idea fácil de vender, como la del euro o constitución europea). 2. Se favorece la movilidad. 3. Universidad financiada y con recursos privados. En el caso de la forma, ha sido una entrevista de adoctrinamiento completamente direccionada la opinión pública. ¿Ha habido algún tipo de cuestionamiento por parte del periodista acerca de esta reforma? ¿Se habrá leído el Sr. Cuní alias ‘el autoritario’ la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o será que está plegado a los intereses del gran capital?

Es curioso que hagan tan clara referencia a la dirección de los estudios universitarios: el mercado. Es curioso que quieran a un científico humanista y estén eliminando gran parte de los estudios de carácter humanista. (Ver entrevista)

La Universidad necesita una reforma, si, pero no a cualquier precio. Este parece un proceso de reconversión universitaria hacía la ‘docencia de mercado’: enseñanza rentable Vs enseñanza no rentable, mercantilización del conocimiento, elitización de la enseñanza… Aquello que no se necesita ¿para qué debe aprenderse?

Esta situación de nulo debate público-mediático me recuerda al tipo de debate que tuvimos con la constitución europea y las bondades de su aplicación. Cero debate (en España), rápido proceso. Véase el caso de Holanda, Francia e Irlanda: Debate sincero, proceso retrasado. A los escépticos…¿ Pensáis que con el proceso Bolonia se arreglan los problemas a universitarios? Pues vais apañaos.

Como elevamos a categoría de dogma lo que vemos en los ‘mass media’ y no tenemos demasiadas inquietudes; sumado al poco interés que tiene gran parte de la sociedad en temas que no les conciernen; la posición de la opinión pública está sesgada e influenciada solo por una parte de la información.

En definitiva, otro caso más de clara manipulación y de poco espacio al debate.


viernes, 28 de noviembre de 2008

Manipulación a la Boloñesa

· 0 comentarios

Estupendo análisis de José Luis Pardo en un artículo publicado por el diario El País (no muy usual...) el 10 de Noviembre del 2008. El texto versa sobre la manipulación mediática al que está sometido el debate sobre el plan Bolonia. He adjuntado una respuesta de un lector en la sección de cartas al director del mismo diario.La manipulación está servida… Para más información sobr el 'Plan Bolonia' ir a ‘Descargas’.

La descomposición de la Universidad

El "proceso de Bolonia" pretende facilitar la incorporación de los licenciados a la sociedad. En realidad, esconde tras sus promesas un zarpazo que puede ser mortal para las estructuras de la enseñanza pública.

‘‘Como sucede a menudo en política, la manera más segura de acallar toda resistencia contra un proceso regresivo y empobrecedor es exhibirlo ante la opinión pública de acuerdo con la demagógica estrategia que consiste en decirle a la gente, a propósito de tal proceso, exclusivamente lo que le agradará escuchar. Así, en el caso que nos ocupa, las autoridades encargadas de gestionar la reforma de las universidades que se está culminando en nuestro país -sea cual sea su lugar en el espectro político parlamentario- han presentado sistemáticamente este asunto como una saludable evolución al final de la cual se habrá conseguido que la práctica totalidad de los titulados superiores encuentren un empleo cualificado al acabar sus estudios, que los estudiantes puedan moverse libremente de una universidad europea a otra y que los diplomas expedidos por estas instituciones tengan la misma validez en todo el territorio de la Unión.

Es una reconversión cultural para reducir el tamaño de los centros en función del mercado.
El profesorado pasa a subsector de producción de conocimientos para la industria y la banca.

Una vez establecido propagandísticamente que el llamado "proceso de Bolonia" consiste en esto y solamente en esto, nada resulta más sencillo que estigmatizar a quienes tenemos reservas críticas contra ese proceso como una caterva de locos irresponsables que, ya sea por defender anacrónicos privilegios corporativistas o por pertenecer a las huestes antisistema del Doctor Maligno, quieren que siga aumentando el paro entre los licenciados y rechazan la homologación de títulos y las becas en el extranjero por pura perfidia burocrática. Vaya, pues, por adelantado que el autor de estas líneas también encuentra deseables esos objetivos así proclamados, y que si se tratase de ellos nada tendría que oponer a la presente transformación de los estudios superiores.

Sin embargo, lo que las autoridades políticas no dicen -y, seguramente, tampoco la opinión pública se muere por saberlo- es que bajo ese nombre pomposo se desarrolla en España una operación a la vez más simple y más compleja de reconversión cultural destinada a reducir drásticamente el tamaño de las universidades -y ello no por razones científicas, lo que acaso estuviera plenamente justificado, sino únicamente por motivos contables- y a someter enteramente su régimen de funcionamiento a las necesidades del mercado y a las exigencias de las empresas, futuras empleadoras de sus titulados; una operación que, por lo demás, se encuadra en el contexto generalizado de descomposición de las instituciones características del Estado social de derecho y que concuerda con otros ejemplos financieramente sangrantes de subordinación de las arcas públicas al beneficio privado a que estamos asistiendo últimamente.

Habrá muchos para quienes estas tres cosas (la disminución del espacio universitario, la desaparición de la autonomía académica frente al mercado y la liquidación del Estado social) resulten harto convenientes, pero es preferible llamar a las cosas por su nombre y no presentar como una "revolución pedagógica" o un radical y beneficioso "cambio de paradigma" lo que sólo es un ajuste duro y un zarpazo mortal para las estructuras de la enseñanza pública, así como tomar plena conciencia de las consecuencias que implican las decisiones que en este sentido se están tomando. De estas consecuencias querría destacar al menos las tres que siguen.

1. La "sociedad del conocimiento". Este sintagma, casi convertido en una marca publicitaria que designa el puerto en el que han de desembarcar las actuales reformas, esconde en su interior, por una parte, la sustitución de los contenidos cognoscitivos por sus contenedores, ya que se confunde -en un ejercicio de papanatismo simpar- la instalación de dispositivos tecnológicos de informática aplicada en todas las instituciones educativas con el progreso mismo de la ciencia, como si los ordenadores generasen espontáneamente sabiduría y no fuesen perfectamente compatibles con la estupidez, la falsedad y la mendacidad; y, por otra parte, el "conocimiento" así invocado, que ha perdido todo apellido que pudiera cualificarlo o concretarlo -como lo perdieron en su día las artes, oficios y profesiones para convertirse en lo que Marx llamaba "una gelatina de trabajo humano totalmente indiferenciado", calculable en dinero por unidad de tiempo-, es el dramático resultado de la destrucción de las articulaciones teóricas y doctrinales de la investigación científica para convertirlas en habilidades y destrezas cotizables en el mercado empresarial. La reciente adscripción de las universidades al ministerio de las empresas tecnológicas no anuncia únicamente la sustitución de la lógica del saber científico por la del beneficio empresarial en la distribución de conocimientos, sino la renuncia de los poderes públicos a dar prioridad a una enseñanza de calidad capaz de contrarrestar las consecuencias políticas de las desigualdades socioeconómicas.

2. El nuevo mercado del saber. Cuando los defensores de la "sociedad del conocimiento" (con
Anthony Giddens a la cabeza) afirman que el mercado laboral del futuro requerirá una mayoría de trabajadores con educación superior, no están refiriéndose a un aumento de cualificación científica sino más bien a lo contrario, a la necesidad de rebajar la cualificación de la enseñanza superior para adaptarla a las cambiantes necesidades mercantiles; que se exija la descomposición de los saberes científicos que antes configuraban la enseñanza superior y su reducción a las competencias requeridas en cada caso por el mercado de trabajo, y que además se destine a los individuos a proseguir esta "educación superior" a lo largo de toda su vida laboral es algo ya de por sí suficientemente expresivo: solamente una mano de obra (o de "conocimiento") completamente descualificada necesita una permanente recualificación, y sólo ella es apta -es decir, lo suficientemente inepta- para recibirla. Acaso por ello la nueva enseñanza universitaria empieza ya a denominarse "educación postsecundaria", es decir, una continuación indefinida de la enseñanza media (cosa especialmente preocupante en este país, en donde la reforma universitaria está siguiendo los mismos principios seudopedagógicos que han hecho de la educación secundaria el conocido desastre en que hoy está convertida): como confiesa el propio Giddens, la enseñanza superior va perdiendo, como profesión, el atractivo que en otro tiempo tuvo para algunos jóvenes de su generación, frente a otros empleos en la industria o la banca; y lo va perdiendo en la medida en que el profesorado universitario se va convirtiendo en un subsector de la "producción de conocimientos" para la industria y la banca.

3. El ocaso de los estudios superiores. No es de extrañar, por ello, que el "proceso" -de un modo genuinamente autóctono que ya no puede escudarse en instancias "europeas"- culmine en el atentado contra la profesión de profesor de bachillerato que denunciaba el pasado 3 de noviembre el Manifiesto publicado en este mismo periódico: reconociendo implícitamente el fracaso antes incluso de su implantación, la administración educativa admite que los nuevos títulos no capacitan a los egresados para la docencia, salida profesional casi exclusiva de los estudiantes de humanidades; pero, en lugar de complementarlos mediante unos conocimientos avanzados que paliarían el déficit de los contenidos científicos recortados, sustituye estos por un curso de orientación psicopedagógica que condena a los profesores y alumnos de secundaria a la indigencia intelectual y supone la desaparición a medio plazo de los estudios universitarios superiores en humanidades, ya que quienes necesitarían cursarlos se verán empujados por la necesidad a renunciar a ellos a favor del cursillo pedagógico.

Todos los que trabajamos en ella sabemos que la universidad española necesita urgentemente una reforma que ataje sus muchos males, pero no es eso lo que ahora estamos haciendo, entre otras cosas porque nadie se ha molestado en hacer de ellos un verdadero diagnóstico. Lo único que por ahora estamos haciendo, bajo una vaga e incontrastable promesa de competitividad futura, es destruir, abaratar y desmontar lo que había, introducir en la universidad el mismo malestar y desánimo que reinan en los institutos de secundaria, y ello sin ninguna idea rectora de cuál pueda ser el modelo al que nos estamos desplazando, porque seguramente no hay tal cosa, a menos que la pobreza cultural y la degradación del conocimiento en mercancía sean para alguien un modelo a imitar.’’

José Luis Pardo es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.

Fuente: El País

Cartas al director (diario El País a 27 de novembre 2008)

EL PROCESO de BOLONIA

‘‘En un lúcido artículo publicado el pasado 10 de noviembre en estas páginas, Jose Luis Pardo reflexionaba acerca del llamado proceso de Bolonia. Resulta especialmente revelador el análisis de la estrategia propagandística que las autoridades utilizan para implantar el nuevo plan. El malestar en los centros públicos es evidente. Ha tomado cuerpo un movimiento de protesta que cuestiona la imposición de una reforma marcada por la opacidad informativa. Los estudiantes hemos asistido a un ejercicio de ocultación lamentable por parte de los responsables universitarios que, para silenciar las críticas, ha derivado en una operación de marketing que esconde el alcance real de la reforma bajo el paraguas de la convergencia europea.

Como lector habitual de este periódico me ha decepcionado la forma de abordar el conflicto. Las protestas de los estudiantes se contraponen reiteradamente con las carencias actuales de la educación superior en España. Se infiere, pues, que la aplicación de Bolonia es una necesidad urgente; la solución a nuestros problemas. Una reforma con implicaciones académicas y sociales tan profundas requiere una reflexión detenida que trascienda el ámbito universitario y no una campaña de imagen que eluda el debate.’’
Artur F. Ll.
Valencia.

martes, 25 de noviembre de 2008

Plan Bolonia: Mercantilización de la Universidad

· 9 comentarios

Hace ya 6 años que se aprobó la Ley orgánica de Universidades (LOU). Desde esa fecha se llevan desarrollando diferentes campañas de sensibilización e información (en el ámbito universitario) sobre la implantación de el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), vamos, el famoso plan Bolonia.

Como siempre, el ser humano no se moviliza hasta que las cosas se le vienen encima. Y es ahora, cuando empezamos a ver movilizaciones en contra del proceso de Bolonia, y por ende, comenzamos ver la noticia en los mass media y su brutal manipulación para afectar negativamente a la opinión pública.

Como se puede leer en fantástico artículo del profesor Candel, el proceso de Bolonia es una herramienta más (véase la constitución Europea) de manipulación y control por parte de la élite. Esto sumado a la poca empatía hacía el otro que muestra la sociedad occidental en estos momentos (en estos tiempos…), deja poco espacio para el activismo.

Si a este cóctel le añadimos un poco de manipulación mediática, la opinión pública se posiciona en contra de cualquier reivindicación, pese a que cualquiera puede tener un hijo, sobrino, nieto o primo camino de ir a la universidad.

En mi caso particular, aunque estudio Filosofía en la universidad, parece ser que tendremos unos años de impasse para acabar la carrera con el sistema que comenzamos (o eso nos han dicho). Aun así, no ha sido motivo para mirar al otro lado y darse cuenta de la mercantilización cultural a la que nos quieren someter (a todos!!!!).

Como alguna cosa he leído con respecto al Plan Bolonia, voy a exponer mis motivos de por qué me parece una herramienta más de manipulación y control. Para empezar y quien se lo quiera leer, aquí dejo la Declaración de Bolonia oficial. Los argumentos en contra son:

  1. La financiación pública se sustituye gradualmente por la inversión privada.
  2. Las grandes empresas entran en los organismos de dirección de las universidades, con el consiguiente tráfico de influencias empresariales.
  3. La enseñanza crítica-científica es reemplazada por programas de estudio orientados a los intereses del mercado.
  4. La productividad exigida a la Universidad traerá consigo la desaparición de carreras poco rentables y sus consiguientes puestos laborales.
  5. El primer ciclo educativo universitario (4 años de carrera) carece de especialización, y parece destinado a un mercado laboral flexible y precario.
  6. Se mercantiliza el segundo ciclo universitario, los máster se referirán al mismo contenido estudiado, triplicando su precio y sin programa de becas (que se sustituye por el programa de becas-préstamo, a devolver al final de la carrera).
  7. La aplicación del nuevo método universitario trae consigo la imposibilidad de estudiar si estás trabajando. El volumen de trabajo y la asistencia obligatoria a clase imposibilitarán (en muchos casos) continuar con la formación Universitaria. Por no hablar si haces clases mañana y tarde.
  8. La carga de trabajo para el docente se incrementa sin que esto se vea reflejado en sus condiciones laborales, lo mismo con el personal administrativo.
  9. La precariedad laboral y los contratos irregulares se institucionalizan a causa de la falta de financiación pública. La precariedad de los estudiantes de doctorados está más que asegurada.
  10. Servicios básicos de la universidad (reprografía, restauración, servicio de informática...) se externalizan con la notable pérdida de calidad en el servicio. Por lo tanto, volvemos al tráfico de influencias al que nos referíamos en el segundo punto.
¿Os podéis hacer una idea de cómo funciona la Universidad en los EEUU? Pues es lo que quieren implantar aquí. ¿Y sabéis que significa? Nuevo servicio financiero de ahorro para la universidad (como en las pelis americanas). Si todo acaba en lo mismo: dinero, dinero, dinero…

Black book of Bolonia (Libro negro de Bolonia) -
UBtopiaNo a BoloniaInfo Bolonia

Universidad: Bolonia s.XI – Bolonia s.XXI. Descanse en paz

· 5 comentarios

A continuación paso a reporducir un artículo sobre el proceso de Bolonia de Miguel Candel, miembro del Consejo Editorial de Sinpermiso. Es profesor de historia de la filosofía antigua y medieval en la Universidad de Barcelona.

"Había una vez una institución surgida en la Alta Edad Media de la necesidad de dotar a una sociedad desestructurada de cuadros profesionales capaces de sostener un embrión de administración que soldara, aunque fuera parcialmente, las dispersas piezas del mosaico feudal. El impulso inicial lo dio Carlomagno con su Escuela Palatina de Aquisgrán. Luego, la Iglesia, algunos reyes y grandes señores y, por fin, asociaciones (universitates) de estudiantes, de maestros o de unos y otros regaron la geografía europea de estudios generales o escuelas de artes y de facultades de derecho, medicina y teología, haciendo crecer poco a poco en el seno de una sociedad masivamente rural y teocrática los gérmenes, a duras penas preservados, del saber de los antiguos y enriqueciéndolos con las nuevas ideas que el desarrollo mercantil y urbano propiciaba.

Mucho más tarde, en la estela de la escolarización general impulsada a partir de las revoluciones burguesas del XVIII y el XIX, acabó surgiendo la universidad financiada por los Estados y abierta a un público cada vez más amplio, en sintonía con la creciente necesidad social de profesionales y con el deseo de amplios sectores de la población de adquirir una formación que facilitara su ascenso social.

Pues bien, el mismo sistema que en su fase de expansión inicial necesitaba masas crecientes de titulados superiores parece haber detectado una disfunción en el mantenimiento de esa tendencia. La conciencia de esa disfunción aparece ya en los años sesenta del siglo XX, y la clase dirigente reacciona con una andanada de reformas educativas que, a cambio de la universalización de la enseñanza, rebajan drásticamente su calidad y profundidad a fin de rebajar su coste. Dichas reformas, durante el siglo XX, afectaron fundamentalmente a los niveles primario y secundario del sistema educativo. Con la universidad se actuó con más cautela, por temor a reacciones "sesentayochescas" que pudieran contar con el apoyo de una izquierda anticapitalista todavía relativamente fuerte. Pero la victoria planetaria del mercantilismo a ultranza ha animado por fin al capital y a sus marionetas políticas a lanzar la ofensiva final contra el último reducto de una concepción del saber como derecho humano fundamental. Y lo que la historia dice que alcanzó su forma clásica en la Bolonia de finales del siglo XI, con una renombrada facultad de derecho, parece que va a ver pronto cerrado su ciclo vital como consecuencia de una serie de directrices promulgadas por unos cuantos tecnócratas bien pagados reunidos, para que el escarnio sea completo, en la Bolonia de comienzos del siglo XXI.

Bajo el pretexto formal de lograr la convergencia y armonización de titulaciones en el llamado Espacio Europeo de Educación Superior (nótese el buscado paralelismo con el Espacio Económico Europeo, síntesis de la antigua EFTA y la UE), sucesivos conciliábulos de presuntos "expertos" en educación, bien arropados por representantes de la "sociedad civil" (léase, de la gran empresa), han llegado a la conclusión de que el aumento constante de titulados superiores, en su mayoría ya no procedentes, para más inri, de la elite social, crea una presión insostenible sobre el mercado laboral. En efecto, la disonancia creciente entre títulos obtenidos y empleos ofrecidos genera, por un lado, en los estudiantes una frustración que puede acabar deslegitimando los mecanismos en que descansa la actual división del trabajo; y produce, por otro lado, entre los empresarios una progresiva resistencia a financiar con sus impuestos la formación de cuadros que ya no necesitan. Solución: a falta de poder frenar bruscamente el acceso a la universidad (lo que tampoco se descarta a medio plazo), se devalúan las titulaciones actuales por el sencillo expediente de poner más alto el listón profesional que hasta ahora se situaba en el nivel de la licenciatura: quien quiera acceder a aquellos puestos actualmente al alcance de los licenciados deberá, una vez obtenido un título anodinamente denominado "grado", cursar un mínimo de otros 60 créditos en un nuevo ciclo de posgrado que dará derecho al título que en América Latina se conoce como "maestría" o "magister" y que en España, sin nadie ya que sepa latín, para sacudirnos el justificado complejo de catetos y demostrar que sabemos inglés, llamamos pomposamente "master".

Pero eso solo no basta: de entrada, el precio de los créditos de posgrado cuadriplica, por término medio, el de los créditos de grado. Además, los posgrados serán "evaluados" periódicamente por comisiones ajenas a la universidad como tal, evaluación que tendrá en cuenta, entre otros factores, el nivel de matriculación (¡ay de los posgrados minoritarios!), la obtención o no de financiación privada y la "transferencia" de sus resultados a la esfera productiva (es decir, a las empresas).


Todo ello, last but not least, sazonado con indigestas dosis de "innovación docente" (léase: uso profuso de herramientas audiovisuales para todo –incluso para explicar la Metafísica de Aristóteles–, preferiblemente mediante "presentaciones" realizadas con una conocida aplicación de una conocida empresa norteamericana con sede en Seattle y propiedad de un conocido tiburón de la industria informática que se hace llamar cariñosamente Bill). Amén, claro está, de la introducción en la enseñanza universitaria de la insufrible parafernalia metodológica ya impuesta por los talibán de la teoría pedagógica (por lo general, ajenos a su práctica) en los niveles inferiores de la enseñanza. Metodología que consiste, básicamente, en que profesores y alumnos, a base de exhaustivas programaciones, evaluaciones y autoevaluaciones, hayan de dedicar más tiempo y esfuerzo a explicar cómo enseñan y estudian que a enseñar y estudiar.

Sería de agradecer que los intereses que hay detrás de la faramalla tecnocrática de "Bolonia XXI" se manifestaran de una vez sin tapujos y, en lugar de sepultarnos bajo toneladas de papeleo y toneles de verborrea pedagógica, nos dijeran algo tan simple y claro como: "Sobráis más de la mitad, chicos. El capital no os necesita ya. Buscaos la vida en otro lado". El presidente
Sarkozy se acerca bastante a este ideal de sinceridad. Pero aún le sobran para ello unos cuantos informes técnicos. Parece que la hipocresía, además de "tributo que paga el vicio a la virtud", sigue siendo herramienta necesaria de toda forma de dominio.

Miguel Candel

domingo, 16 de noviembre de 2008

En estos tiempos....

· 4 comentarios

En estos tiempos donde el individualismo recorre nuestra sociedad a sus anchas, donde el egoísmo forma parte del Yo más real y donde el tiempo tiene un coste económico (en detrimento de la empatía y a favor de la autocomplacencia), es difícil encontrar personas con algún tipo de compromiso más allá de su persona y su entorno.

En estos tiempos de crisis; donde el robo de la banca (y su connivencia con los políticos) se hace aun más evidente; es imposible reunir más de 5000 personas (en Barcelona) manifestándose por la estafa a la que nos están sometiendo los bancos desde hace décadas.

En estos tiempos donde la Universidad está sufriendo una metamorfosis hacía la privatización de la enseñanza (proceso Bolonia), donde ya casi no existe un compromiso con la Cultura y la Docencia por parte profesores y alumnos, donde la responsabilidad intelectual con y para la sociedad, se ha diluido favoreciendo al pensamiento único, queda manifiestado el poco espacio para el activismo y el cooperativismo.

En estos tiempos de acusado individualismo y focalización hacía uno mismo, existe un párrafo de Martin Niemöller, donde muestra el final al que estamos abocados si seguimos con este desprecio hacia cuestiones aparentemente ajenas.

“Primero vinieron por los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí, pero para entonces ya no quedaba nadie que dijera nada.”

(Martin Niemöller 1892-1984)

miércoles, 22 de octubre de 2008

¿Por qué sube el dólar en momentos de crisis?

· 2 comentarios

Dentro de la situación financiera que venimos viviendo en los últimos tiempos, podría parecer que la moneda del mayor afectado por la crisis (USA y el dólar), debería debilitarse en vez de fortalecerse.

Existen diversas razones que lo explican: Mientras se profundiza la crisis financiera, inversores y países reconvierten sus activos y reservas en dólares, generando de esa manera una fuerte demanda de la moneda estadounidense.

Hace cuatro semanas un grupo de países "emergentes" y "desarrollados" (entre ellos Alemania) comenzaron a esgrimir la tesis de la "pérdida de influencia de EEUU" de la mano de la crisis económica y la debacle de su economía real.

Según esas teorías, las turbulencias del sector financiero amenazan con socavar el respaldo al dólar entre los inversionistas y perjudican la competencia de bancos y mercados financieros de otros países que buscan expandir su influencia global.

Se afirmaba que la crisis en EEUU podría acelerar el cambio hacia una "nueva arquitectura financiera" donde los países y sus economías dependiesen menos de las decisiones que se toman en Washington y en los centros financieros de Nueva York.Como reacción al colapso financiero en EEUU, países y gobiernos "emergentes" y europeos (los propios socios de USA) comenzaron a cuestionar el liderazgo económico de EEUU y a proponer políticas alternativas al "modelo estadounidense" y a su divisa monetaria.

Curiosamente, esos mismos países están ahora reforzando y protegiendo sus reservas en dólares y refugiándose en activos del Tesoro estadounidense. En cambio, el dólar se ha beneficiado de la huida de los inversionistas de los activos de riesgo.

Los analistas atribuyen el ascenso del dólar a tres causas principales:

A) Marcha atrás en las tendencias de "inversión" (especulación), como la compra de acciones en mercados emergentes y las apuestas al alza en los precios del petróleo y las materias primas. Durante la agudización del colapso financiero de las últimas semanas los "apostadores" se replegaron de las inversiones en los mercados emergentes y abandonaron la especulación con las materias primas y el petróleo y se refugiaron en el dólar, impulsando su apreciación.

B) La divisa estadounidense también sube impulsada por la demanda de los bancos de todo el mundo, desde Corea del Sur a Suiza, que pugnan por obtener dólares USA luego de que los préstamos interbancarios prácticamente se paralizaron en el último mes. Según el Banco Internacional de Pagos, el banco central de los bancos centrales, el dólar continúa siendo la "moneda favorita de los bancos centrales" y representa un 55% de sus activos y pasivos en moneda extranjera.

C) En medio de la agudización del colapso financiero, los "inversionistas" (tanto extranjeros como estadounidenses) se abalanzaron sobre los bonos del Tesoro estadounidense como un "refugio seguro". En julio y agosto, los últimos meses de los que hay datos disponibles, los inversionistas estadounidenses vendieron US$ 57.000 millones más en acciones y bonos de otros países que los que compraron, la mayor repatriación de fondos de la historia.

La demanda de dólares por parte de los bancos centrales del mundo -según los analistas- es determinante porque constituyen los principales clientes de la deuda estadounidense. Esta se trata -afirman los expertos- de una señal de confianza de los países e "inversionistas" internacionales que es vital para el el dólar y el sistema financiero de EEUU.

Si los inversionistas extranjeros dejan de comprar activos estadounidenses o comienzan a venderlos, el dólar se desplomaría y las tasas de interés se dispararían, dándole un golpe a una economía que ya se encuentra en cuidados intensivos.

Pero, en realidad, los países e "inversionistas", en plena crisis, no huyen hacia el dólar por "muestra de confianza en EEUU", sino por razones de su propia supervivencia amenazada por una crisis global en desarrollo.

En el actual sistema capitalista globalizado, el dólar es la moneda de cambio y de reserva internacional, y los países de todos los continentes (Europa, Asia, Latinoamérica y África) la utilizan en sus transacciones comerciales y tienen la mayoría de sus reservas en dólares, por lo que el fin del dólar implicaría un derrumbe mundial generalizado del sistema capitalista del que ningún país estaría a salvo.

Un 80% de las transacciones internacionales, un 70% de las importaciones mundiales y la casi totalidad del comercio petrolero se realizan en dólares, según el Banco Mundial y el departamento de Comercio de estadounidense.

Por otra parte, EEUU es el mayor deudor en dólares y la quiebra de su moneda produciría una cadena de quiebras generalizadas en el sistema financiero internacional, tanto en Europa como en Asía y América Latina. EEUU tiene el mayor pasivo del planeta, y el 50 % de sus bonos públicos se encuentran en manos de extranjeros.

Como se sabe, EEUU es el principal comprador de productos chinos en dólares, y el gigante asiático, a su vez, es el principal importador de petróleo y materias primas de los "países emergentes" en dólares, con lo que se puede deducir que si la divisa y el Imperio estadounidense colapsan (tal como vaticinan los garúes del "desacople") el impacto se va a proyectar inevitablemente en una crisis de China proyectada a los "países emergentes" y a los países centrales.

Si China, Japón, India, Rusia, Tailandia y Corea del Sur (los mayores tenedores de reservas en dólares) resolvieran desprenderse de la divisa estadounidense, como vaticinan los teóricos del "desacople, el mundo se llenaría de papeles norteamericanos sin respaldo (el producto de la especulación financiera y la deuda USA por casi un PBI mundial).

Por lo tanto, los más interesados en salvar al dólar y a EEUU del colapso son Europa y las potencias centrales, además de China y las potencias emergentes, cuyo desarrollo económico depende de EEUU y de Europa y del entramado de la economía global que tiene al dólar como moneda patrón.

En consecuencia, si EEUU y el dólar colapsaran, simultáneamente colapsarían el comercio exterior, el sistema financiero y el sistema económico productivo, tanto de los países centrales como de los periféricos y emergentes.

He aquí el motivo por el cual el dólar, en vez de depreciarse, sube su valor auspiciado por las demás economías, y todo, por miedo al desplome mundial. Así pues, de momento tenemos imperio yanqui para un buen rato. Por lo menos en el futuro más presente.


Fuente: IAR Noticias

jueves, 16 de octubre de 2008

Humor ante la crisis

· 1 comentarios

Una buena explicación del la crisis financiera y las famosas hipotecas subprime...con un toque de humor inglés. Mejor esto que la histeria mediática...

lunes, 22 de septiembre de 2008

17-S, Enric Duran golpea al sistema

· 3 comentarios

Miércoles 17 de septiembre. Como cada mañana antes de salir a trabajar, me dispuse a darle un repaso a la actualidad on-line, tanto la ‘mediatizada’ como la alternativa. Siempre es recomendable contrastar la información en la medida en lo que podamos, y con internet, hoy en día existe esa posibilidad.

Leo desconcertado que Enric Duran ‘
ha robado 492.000 € a los que más roban para denunciarlos y construir nuevas alternativas’. Continúo con la lectura y me doy cuenta de que la estafa no solo es un golpe moral al sistema financiero (y más en estos momentos), sino que lleva una carga política altamente comprometida: su intención…dar a conocer el engaño socio-económico al que estamos sometidos. No salía de mi asombro…

Cabe señalar que fue una grata sorpresa el encontrarme con esta noticia en
Indymedia (medio alternativo), pero más aun, la de leerla en el periódico El Mundo. Más tarde, el resto de medios se hacían eco de la noticia y también, de la primera acción de ‘social-marketing’ masiva en contra del propio sistema, el reparto gratuito de 200.000 ejemplares del periódico ‘Crisis’, donde se explica la verdadera naturaleza del sistema financiero (leer artículo ‘El timo de los bancos centrales’).

La peculiaridad de este diario ‘Crisis’, aparte de contar la historia de Enric Duran con todo tipo de detalles, es que no obedece a ningún poder oligárquico. Expone la realidad de nuestro sistema social, político, económico y humano sin ningún condicionamiento, donde la mayor parte de la población está subyugada al poder de los bancos y al control de la información para su consiguiente manipulación.
Volviendo a aquella mañana, salí del metro en Plaza Catalunya ya buscando a un@ de los repartidores del diario. Pude agenciarme con una veintena de ejemplares que muy amablemente me cedió la chica que los repartía. Contento con la noticia, continué con mi camino.

De vuelta en el metro pude observar a un número elevado de personas leyendo el diario ‘Crisis’. Mencioné a más de uno que lo leyera con atención porque le sería difícil encontrar este tipo de información en los ‘mass media’, y además, tuve la ocasión de repartir algunos de los ejemplares que me habían facilitado, mis comentarios con otros viajeros al respecto despertaron el interés de alguna otra persona.

Comprobé como la hazaña de Enric Duran había conseguido su objetivo, alcanzar a una masa social importante para afianzar este movimiento, que consiste en facilitar información e incentivar el cuestionamiento de todo lo que nos dicen los ‘mass media’, los políticos, los blogs... Es muy recomendable bajarse la copia del diario en PDF (catalán) y leerlo de arriba abajo, los demás idiomas (castellano, euskera, inglés, árabe) tienen todos y/o parte de los artículos traducidos en la web http://polaris.moviments.net:8000/, no dejéis de darle un vistazo. Atentos si queréis colaborar porque me da que se podrá ayudar en el reparto de futuras ediciones de este epistémico diario…

Salud y desobediencia.
(Video 1)

Links: (Video 2) (Video 3) (Video 4)

domingo, 7 de septiembre de 2008

Sumisión Voluntaria...¿Aceptas?

· 6 comentarios

viernes, 22 de agosto de 2008

El timo de los Bancos Centrales

· 3 comentarios

Acostumbrados a la retórica periodística en materia económica (la que le interesa a la ideología económica dominante), parece difícil sostener que los bancos centrales son uno de los fraudes teóricos intelectuales más grandes de los últimos decenios. En este artículo, sumado al documento audiovisual, intentaremos cuestionar la versión oficial del funcionamiento de estos organismos (a)políticos.

Dentro de esa retórica, los bancos centrales están encargados de poner freno a la inflación, pero como está quedando demostrado hoy en día, los índices de precios no dejan de subir. Por el contrario, y sin encomendarse a ningún poder representativo, los bancos centrales toman diariamente decisiones que directamente provocan que las rentas que están en el bolsillo de las familias pasen a las carteras de los bancos, haciendo creer a la opinión pública que se trata de decisiones técnicas sin ningún tipo de connotación política. La idea de que los bancos centrales no hacen política, sino que se limitan a adoptar medidas de contención sobre el conjunto de los mercados; como han pretendido hacernos creer; queda completamente alejada de la realidad.

Hace años lo dijo con toda claridad el Premio Nobel de Economía James Tobin: «La idea de que el dinero y los precios pueden separarse y delegarse al banco central mientras que el Congreso y el Ejecutivo se ocupan por su cuenta del presupuesto, los impuestos, el empleo y la producción, es el tipo de falacia que se pone en las preguntas de los exámenes de introducción a la Economía, una falacia elevada hoy a doctrina presidencial».

Los bancos centrales son los adalides de la libertad de movimientos del dinero, pero este no es sino otro principio neoliberal que, como dice el otro Nobel Joseph Stiglitz, «es sólo ideología neoliberal. Los datos demuestran que la liberalización del capital a menudo causa problemas, inestabilidad y no crecimiento». Estos supuestos reguladores de la economía mantienen en la práctica un silencio ante la existencia de los paraísos fiscales, o lo que es lo mismo, ante un régimen generalizado de evasión y delito financiero.

Entonces… ¿Para quién trabaja los Bancos Centrales? ¿Verdaderamente vela por la estabilidad del sistema? ¿Cómo funciona el sistema monetario? ¿En que se basa la premisa de la creación del dinero? ¿Tienen los gobiernos el poder de crearlo?

Aquí es cuando entra en escena el documental alternativo ‘El dinero es deuda’, donde se hace un repaso del origen de la banca moderna. En el documental se explica el funcionamiento de la economía a través del sistema monetario y el problema existente con el abstracto y relativo valor del dinero ante la capacidad de las entidades bancarias de ‘fabricarlo’.

El documental, también señala la insostenibilidad del sistema monetario actual, dependiente del mismo endeudamiento. Un continuo movimiento de dinero, a expensas de una deuda perpetúa, que entra en una espiral expansiva con un crecimiento exponencial del aumento de la deuda. Para el mantenimiento del sistema, es necesario ‘fabricar’ más dinero para el pago de intereses, en este caso, a partir de la producción que debe crecer en función del aumento de la deuda.

Este aumento continuo y exponencial de la deuda, provoca el aumento productivo que tiene serias consecuencias en el agotamiento de los recursos, a través de la necesaria escalada de explotación para crecer en función del aumento de la deuda en un mundo de recursos finitos. ¿Cómo un sistema económico de crecimiento continuo puede prolongarse en el tiempo sin recursos infinitos? La respuesta es obvia…No dejéis de ver el documental, lo explica mucho mejor.

Link: http://www.altruists.org/f683

miércoles, 16 de julio de 2008

Documental alternativo: Hacking democracy

· 3 comentarios

Buen documental alternativo que muestra la capacidad de manipulación que tiene la elite sobre todos los ámbitos de la vida que nos envuelve. En este caso centrado en los procesos electorales que se desarrollan en EEUU.

Hacking Democracy cuestiona la seguridad del voto electrónico en una de las supuestas democracias más antiguas del mundo. En los Estados Unidos, hace ya años que la mayor parte de la gente vota a través de unas máquinas electrónicas y no de manera manual.

A día de hoy, cerca del 80% de los votos en EEUU se cuentan mediante máquinas de voto electrónico. Esto ya generó serias dudas en las penúltimas elecciones presidenciales, muy ajustadas, en las cuales se anularon miles de votos que podrían haber favorecido al candidato Al Gore, teniendo en un pueblo de un pequeño condado una suma de votos negativa para su cuenta. ¿Cómo es posible sacar -16.000 votos?

Diversos ciudadanos y expertos en informática se han quejado reiteradamente de la poca seguridad de este método electrónico, ya que no disponen de ninguna manera fiable para hacer el recuento de votos. Sus quejas y pruebas contundentes no han sido tomadas en consideración por parte de la clase política.

La protagonista del documental es la estadounidense fundadora de la organización Black Box Voting que pone en duda el sistema de voto electrónico. La heroína de toda esta historia, nos demuestra que una simple persona y su compromiso con el tiempo en el que vive, puede llegar lejos a la hora de sacar a luz historias que nos rodean a tod@s diariamente. Tomemos ejemplo…

visitas del día

Suscripción vía email

Introduce tu email:

Translate


Label Cloud

Échale un vistazo

Frase del dia

¿Como se genera dinero?